El rio Cross hace de frontera entre Nigeria y Camerún a su paso por Ekok, un estrecho puente une las dos riveras y en unas casetas de madera hacemos los trámites aduaneros. Nos recordaba uno de esos lugares donde en las películas se realizaban los intercambios de prisioneros en medio de la selva.
Al cruzar el puente nos abren una verja, es la puerta de
entrada a Camerún y tenemos la sensación de entrar en un cortijo.
Una estrecha pista se abre paso a través de la densa
vegetación.
Este puente es el primer aviso de lo que nos vamos a
encontrar, entramos muy justos y dudamos de su resistencia.
Unos kilómetros después del paso fronterizo nos apartamos de
la pista hacia un pequeño escondite en
la selva para pasar la última noche con Luke y Shelly, ya que al día siguiente ellos
seguirían más rápidos.
La pista discurre siempre a través de la selva y solo se abre
al cruzar sus múltiples ríos. Los chinos ya están trabajando en la nueva
carretera, pero seguimos cruzando puentes de dudoso estado.
Aunque las vistas desde el puente justifican el miedo que pasamos.
Las primeras aldeas surgen a nuestro paso buscando la vida que
les proporciona la pista.
Por la mañana nos damos cuenta que una rueda pierde aire, una
raja que llevábamos en una banda se ha ido abriendo y para llegar al próximo
pueblo tenemos que darle aire cada hora.
La pista está en muy mal estado por las lluvias y las obras,
viendo que no podemos llegar al pueblo con la rueda así, aprovechamos los
talleres que tienen los chinos para reparar sus camiones y en diez minutos nos
cambiaron la rueda. No consintieron en cobrarnos nada y ante nuestra insistencia
de al menos darles una propina a sus operarios, se la dieron ellos y no hubo
forma de que aceptaran nada de nuestra parte. ¡Que mentalidad tan distinta ¡
El paisaje es espectacular, rodeados de grandes montañas y sinuosos y caudalosos ríos,
con una exuberante vegetación.
Que sitio más idílico tiene este colegio.
En dos días y 260 km. de pista a través de la selva cruzamos
desde la frontera a Bamenda, capital de provincia de la tierras altas de
Camerún, situada a mil metros de altitud. En esta ciudad de 220.000 habitantes
esperábamos encontrar un buen servicio de ruedas donde reparar. Después de
recorrernos toda la ciudad este era el mejor sitio.
En la provincia del Noroeste de Camerún se sitúan las Highlands
formado por altos volcanes, fértiles valles y caudalosos ríos, situados entre
los 1000 y 3000 metros de altitud.
La pista sigue sinuosa adentrándose en la selva como un túnel.
Pequeñas aldeas se asientan próximas a los remansos del rio.
Y como en toda África muchos niños por todas partes.
En la aldea de Bafut encontramos a esta familia haciendo el
aceite de palma con esta rudimentaria prensa.
En un momento el cielo se cubrió y como casi todos los días,
una lluvia torrencial nos cayó anegando todo a nuestro alrededor.
Allí se refugió un cazador que venía muy contento con su
puerco espín, ya que es una carne muy apreciada y de la poca que pueden
disfrutar.
Como nos acordamos de nuestra tierra, con uno de estos
pequeños ríos sí que tendríamos “agua
para todos”.
Cuanto nos van hacer sufrir todos los puentes que a cada
momento tenemos que cruzar.
Próximas a la pista aparecen las cataratas de Menchum.
Puentes estrechos y accidentes a cada momento nos mantienen
alerta.
Al final el objetivo donde mejor plasma la vida es en lo
cotidiano.
Mapas del recorrido
Filopensamientos y otras cosas……..
Según nos cuenta Erodoto en el siglo V a. C. los Cartagines
atraviesan las columnas de Hércules y navegando el Atlántico paralelos a la
costa de África llegan al golfo de Guinea donde divisan un gran monte que
sobresalía de la bruma y que escupía fuego, al que llamaron Carro de los Dioses
(Monte Camerún).
En el año 1.472 el explorador portugués Fernando Poo llega al
estuario del rio Wouri y queda extasiado ante la riqueza de camarones de estas
aguas fluviales, dándole el nombre “Rio dos Camaroes” de donde derivo el actual
Camerún.
Que maravilla de selva, de vegetacion y de lluvias... y de fotografias, ya no sabemos elegir cual nos gusta mas. Seguir asi herederos de los Cartagineses.
ResponderEliminarBesos