Los puentes siguen siendo nuestra mayor complicación. Algunos
de ellos nos hacen casi desistir de nuestra ruta trazada, pero cuando llevas
tantos kilómetros y te queda poco para
llegar cuesta dar la vuelta.
Unos veinte kilómetros antes de llegar recogemos a dos hombres
que se dirigen a este pueblo. Cuando les contamos que queremos ver el lago se
ofrecen para acompañarnos.
Quedamos a las ocho de la mañana y solo aparece uno y a las
ocho y media, antes de nada preguntamos cuanto nos costará y se descuelga con 30.000
CFA, que es el sueldo de diez días de trabajo. Después de mucho discutir lo
dejamos en 5.000 que era su precio, pero al final llegamos a la conclusión que
ni siquiera sabía cómo llegar al lago. Nos vamos solos con
las indicaciones que las mujeres que se dirigen al mercado nos van dando.
A los lados del camino surgen casas aisladas.
Al poco cruzamos un rio donde nos encontramos estos niños
recogiendo agua en un pequeño cubo.
Que subían hasta la plantación donde su madre ayudada por otro
de los hermanos, plantaban unos tubérculos regados con esta agua.
Después de tres horas de dura ascensión llegamos al lago que
solo pudimos ver desde lo alto, ya que no había camino para bajar. La mayoría
de los lagos son tabú y los lugareños los tienen como un lugar prohibido y
peligroso.
A la vuelta eran otros los niños que cruzaban cargados para
sus casas.
Días después vamos dejando las Highland camino de Bandjoun.
En los pueblos vamos buscando a menudo un ciber donde poder
conectarnos, difícil tarea ya que la luz, la conexión y la velocidad casi nunca
son compatibles.
Próximas a la carretera se encuentran las tristemente famosas
cataratas Metchie. Durante la guerra de los maquis muchos independentistas bamilekés
fueron asesinados lanzándolos al rio
desde ellas.
Ahora estamos en territorio bamileké. Este grupo étnico se
caracteriza por estar gobernados por los Fon o reyes de la zona, ejerciendo los
poderes judicial, administrativo y religioso.
Uno de los más importantes es el de Bandjoun que gobierna una
población de 200.000 súbditos. La
entrada al conjunto palaciego se identifica por estas torres piramidales.
Dentro del recinto se encuentra la casa del pueblo, el palacio
del rey, las casas de sus esposas, un museo y tierras de cultivo.
La casa del pueblo o parlamento donde se reúne el consejo de
sabios es un edificio de 23 m. de altura enteramente construido en bambú y
barro, cubierto con un enorme tejado de paja. Destacando las sesenta magnificas
columnas talladas por los artesanos reales.
El museo cuenta la historia de esta dinastía mostrando distintas piezas reales como los tronos, mascaras, trajes de ceremonia……
La sala con las pinturas de los últimos reyes y la cabeza
disecada del hipopótamo que es el animal que representa a este Fon.
También destacan las casas de las esposas del rey que en este
momento son cincuenta, ya que con el trono hereda las esposas de su padre,
salvo su madre que se tiene que trasladar a vivir a otro sitio como reina
madre.
Siguiendo la ruta hacia Bafang nos desviamos por otra pista de
tierra que nos conducirá a las cataratas de Ekon Nkam.
Sin lugar a duda las cataratas más espectaculares y grandiosas
rodeadas de selva virgen que hemos visto en Camerún.
Este impresionante salto de agua de casi 100 metros de altura
fue donde se rodo la “Leyenda de Tarzan”, protagonizada por Christopher
Lambert.
En estas tres fotos Evaristo está al borde de la cascada donde
se puede apreciar la magnitud de esta.
Todo lo que nos rodea es de una extraordinaria belleza.
Filopensamientos y otras cosas……..
Como decía Moravia:
África es el mejor
monumento que la naturaleza se ha hecho a si misma.
Pareja, no dejáis de sorprendernos. Que fotos más bonitas, que lugares mas espectaculares y que envidia me dais. ¡Cuidadin con los puentes!
ResponderEliminarPor lo que vemos, Evaristo ya está recuperado del todo de sus males.
Besitos y un fuerte abrazo.
Marisa y Paco.
Hola. Acabo de encontrar vuestro blog al seguir la web de Shell y Luke (Afrikerr). Me encanta vuestro viaje, el blog, las fotos y vuestra filosofía. Ahora mismo me pongo a leeros de cabo a rabo.
ResponderEliminarÁnimo.
Pepe Yanes (Madrid)
Muy buenas super team !!!!
ResponderEliminarPor fin podemos conectar con vosotros. Hemos visto todas vuestras fotos y comentarios. Que fantástico todo!. Nos dais una sana envidia... La verdad es que las fotos son espectaculares y, desde luego, las experiencias y el contacto con los paisanos de cada lugar que visitáis, deben tener mucha "molla", vamos sin desperdicio alguno. Ya nos contareis detalles.
Los comentarios y los filopensamientos del final de cada bloque,
me parecen de lo más acertados.
Seguiremos vuestros pasos y, que sepáis que, desde El Mingrano, nos acordamos de vosotros y os deseamos una muy feliz aventura por esas tierras paganas.
Un besazo enorme y disfrutad como vosotros sabéis hacerlo.
Mingrano Team (JJ y MD)